Al organizar un viaje largo en auto hay dos tipos de personas conflictivas: aquellos que quieren llegar ya al destino final y aquellos que quieren hacer el viaje con calma. Algunos de nosotros llevamos algo para comer y tratamos de limitar las paradas lo más posible para llegar rápido al destino. Por otro lado, hay gente que planifica parar en un restorán del camino y prefieren que los atiendan sentados y con calma. 

A menudo ni nos damos cuenta cómo nuestros hábitos alimenticios condicionan la manera en que viajamos y cómo la manera en que viajamos determina nuestros hábitos alimenticios; esta relación afecta la hora de partida del viaje, la hora de llegada y la calidad de comida que ingerimos. No estamos solos en esto: el ciervo mula y muchos otros animales ungulados migratorios planifican su migración de primavera dependiendo de cuando se vuelve disponible su comida. Pero nuestro mundo está cambiando y los paisajes por los que migran los ungulados y la comida que comen al pasar también están cambiando.

Flowers with green leaves and flowers that are purple-blue and have bell-shaped flowers that hang towards the ground. Flowers are intermixed with grasses and shrubs. There are rolling hills with patchy vegetation in the background.
A patch of plants with mostly bare ground showing through. There are a few scraggly plants holding on.

Haciendo surf en la ola verde

Tal como nuestros hábitos alimenticios son importantes para nuestra salud, la disponibilidad de alimentos nutritivos y ricos en proteína son esenciales para la salud de los ciervos mula. La falta de plantas ricas en proteína durante la primavera--junto a otros factores—afecta la sobrevivencia de los animales en el invierno siguiente, tanto como la salud de sus críos. Tal como en el caso de las verduras verdes que son mejores para nosotros que la corteza de arboles, las plantas verdes llenas de proteína son también mejores para los ungulados, comparadas con las plantas marrones secas. Los ciervos mula cronometran los eventos de sus vidas y su migración dependiendo del destello de plantas nutritivas que brotan en sus paisajes; los científicos han llamado a este comportamiento navegar o hacer surf en la ola verdey este tipo de movimiento ayuda a los herbívoros a tener más oportunidades para comer plantas nutritivas mientras hacen su migración.

Fenología

El destello de verde en un paisaje es posibilitado por la existencia de plantas que tienen su propia sincronización, algo llamado fenología. Esto varia de especie en especie, pero las plantas comienzan a crecer cuando el medioambiente les señala que la cantidad de luz de día y las temperaturas están aumentando. Las plantas más jóvenes son especialmente nutritivas, ya que están llenas de proteína y aún no han empezado a degradarse como les ocurre más adelante en el verano. Las plantas de alta calidad, verdes y muy nutritivas, están disponibles por un corto tiempo en lugares específicos. La migración de los ciervos mula les permite beneficiarse de este recurso en lugares definidos, al ir haciendo un seguimiento de la vegetación joven y nutritiva mientras navegan o hacen surf en el terreno.. Al alargar su contacto con alimentos de alta calidad los animales logran aumentar su consumo de energía y mejorar su estado físico.

Efecto de las sequía y fenología

Las sequías resultan en menor exposición a las plantas verdes de primavera cuando los ciervos mulas migran a sus pastoreos de verano. Los cambios climáticos pueden resultar en una reducción de la humedad del suelo, en el aumento del crecimiento de las plantas y pueden causar un enverdecimiento del paisaje fuera de temporada. Al alterarse el patrón y los tiempos de los brotes de plantas primaverales, se les hace más difícil a los ungulados comer alimentos nutritivos y de alta calidad mientras migran. Los cambios en el crecimiento de las plantas están ocurriendo rápidamente, pero los ungulados no son capaces de responder tan rápidamente. Estos efectos se han visto en otras especies de ungulados. Por ejemplo, la reducción de embarazos y reclutamiento de uapitíes han sido ligados a la mayor intensidad de las sequía y al acortamiento de los periodos de brote de plantas verdes. 

Losa cambios en la fenología de las plantas son un ejemplo importante de cómo el cambio climático afecta a las especies migratorias al reducir la disponibilidad de sus fuentes alimenticias claves. Aunque es muy posible que las sequías continúen perturbando los patrones de brote de plantas, los esfuerzos que se hacen para conservar el medioambiente y para eliminar barreras al movimiento de animales y prevenir la fragmentación de sus hábitats pueden ayudar a asegurar que los ungulados migratorios puedan acceder al alimento que necesitan en sus rutas migratorias. 

Compendium by Elsa Freise.

¿Quiere leer mas? Mire aquí:

  1. Aikens, E. O., K. L. Monteith, J. A. Merkle, S. P. Dwinnell, G. L. Fralick, and M. J. Kauffman. 2020. Drought reshuffles plant phenology and reduces the foraging benefit of green-wave surfing for a migratory ungulate. Global Change Biology 26:4215-4225.
  2. Middleton, A. D., M. J. Kauffman, D. E. McWhirter, J. G. Cook, R. C. Cook, A. A. Nelson, M. D. Jimenez, and R. W. Klaver. 2013. Animal migration amid shifting patterns of phenology and predation: lessons from a Yellowstone elk herd. Ecology 94:1245-1256.
ES